Profesor: Carlos M. Gómez Gómez
Curso Académico: 1998-1999
Primera Parte: Introducción: Los Precursores de la Economía Clásica
2.
El Camino Hacia el Liberalismo.
2.1.
La
Circulación Monetaria:
1.1 John Locke: demanda
de dinero, velocidad de circulación y actividad económica
1.2. John Law: la oferta de
dinero y el papel moneda
1.3. Richard Cantillon:
los efectos diferenciales del dinero
1.4. David Hume: la Teoría
Cuantitativa del Dinero
2.2.
El Circuito del Producto Real
2.1. Pierre de Boisguilbert
2.2. Richard Cantillon
2.3.
Los fisiócratas.
3.1 Algunos conceptos
básicos:
3.2 El Circuito:
3.3 Algunas
consecuencias del circuito:
2.4. Una nota al margen sobre los orígenes de las teorías del valor y los rendimientos decrecientes
4. Concepción
de Conjunto y Modelo Ricardiano. Introducción
4.1.Las
fuerzas fundamentales de la economía
4.2.
La
competencia: el motor y regulador de la vida económica.
4.3.Malthus
y el Principio de Población
4.4.
El
Modelo Ricardiano
9.1. La
teoriá austriaca del capital
10. La teoría del
equilibrio general: Walras.
La riqueza social. La teoría
del intercambio. Equilibrio general con producción.
11. Utilidad, equilibrio, optimalidad y teoría del bienestar:
12. Equilibrio
monetario y Teoría del Interés.
15. La Teoría General de John Maynard Keynes.
16. Vida
y Muerte de La Economía de Síntesis.
La síntesis de Hicks-Hansen,
La introducción del mercado
de trabajo y el efecto de encajes reales: Don Patinkin.
El complemento keynesiano: la curva
de Phillips.
Milton Friedman y el monetarismo.
17. Crecimiento, fluctuaciones
y teoría del capital.
Modelos post-keynesianos y neoclásicos.
El esquema multiplicador-acelerador
y el análisis de las fluctuaciones.
La controversia de Cambridge sobre
la teoría del capital.
La controversia sobre la convergencia
18. Controversias en la macroeconomía
contemporanea:
Neoclásicos y post-keynesianos;
una visión de conjunto.