Universidad de Alcalá

Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica

 

Economía del Desarrollo

http://www2.uah.es/econ

 

 

El Modelo de Harrod-Domar y la Brecha de Financiación del Desarrollo

 

1)      Entre 1980 y 1990 el PNB de la India creció a un ritmo del 5,8% anual, mientras que la tasa de inversión se situó en el 23,1 % del PNB. Cual fue la Relación Capital-Producto  (ICOR) de la india durante esta etapa?.

 

2)      Durante la década de los 70, la Relación Capital-Producto Media de Indonesia fue del 2,5.

a.   Usando la Ecuación de Crecimiento de Harrod-Domar, qué tasa de ahorro debería haberse producido para que Indonesia hubiese alcanzado una tasa de crecimiento agregado del 8% anual?.

b.   Considerando la mismo Relación Capital-Producto Media, qué objetivo de crecimiento podría haber sido alcanzado con una tasa de ahorro del 27%?

c.   Si se hubiese producido un incremento importante de la tasa de ahorro y en la

cantidad de formación de nuevo capital, qué hubiera ocurrido con la Relación Capital-Producto Media? Hubiera incrementado, disminuido o hubiera permanecido constante? Explique su respuesta.

 

3)   El gobierno de un país en desarrollo pobre teme una crisis política, a menos que se alcance un tasa de crecimiento anual del 4% (como mínimo). La Relación Capital-Producto y la tasa de ahorro estimadas son del  v = 5.0 y s = 14 %, respectivamente.

a.   Demuestre que bajo estas circunstancias, la tasa del crecimiento  no puede ser del 4%.

b.   Considerando la tasa de ahorro dada, cuál debería ser la Relación Capital-Producto para alcanzar la tasa de crecimiento del 4%.

 

4)      ¿Para qué sirve la Ayuda al Desarrollo?.  La siguiente tabla, extraída de las World Penn Tables  presenta el Producto Interno Bruto  en miles de millones de dólares constantes de 1996 y la población en millones de habitantes de 1960 y de 1998 para dos grupos de países: los 23 países de mayor desarrollo relativo y los 50 de menor desarrollo relativo (entiéndase por desarrollo relativo el PIB per cápita de 1998).

 

 

1960

1998

 

POBLACION

PIB

POBLACION

PIB

23 Más desarrollados

555.8

5,772

772.8

21,548.7

50 Más Pobres

1,565.5

1,761

3,419.5

10,741.2

Fuente: Cálculos a partir de las PENN TABLES

 

a.                  Obtenga las tasas de crecimiento del PIB, la Población y el PIB per cápita de los dos grupos de países.

b.                  De continuar en el futuro con la misma progresión observada hasta ahora ¿Cuántos años harán falta para que se produzca la convergencia en niveles de PIB per cápita entre los dos grupos de países?

c.                  Suponga que el grupo de países ricos tiene una tasa de ahorro/inversión promedio de 0.2 y el de los países “pobres” del 0.15 y encuentre las relaciones capital producto que se deducen de la aplicación del modelo Harrod-Domar.

d.                 Suponga ahora que, finalmente, se consigue un acuerdo mundial para que los países más ricos transfieran el 0,7% de su PIB al grupo de 50 países más pobres. Según el modelo Harrod-Domar:

a.      En cuanto mejorará la tasa de crecimiento de los más pobres.

b.      En cuanto se verá perjudicado el crecimiento de los más ricos.

c.       En cuanto se acortará el período necesario para la convergencia real.

e.                  Comente los resultados a la luz de la validez del modelo económico en que se basan los cálculos anteriores.