|
Departamento de Fundamentos de
Economía e Historia Económica Curso Académico 2008-2009 |
Desarrollo Económico (Grupos A y B)
Profesor:
Carlos M. Gómez |
||||
Horario de Clase Grupo A: Lunes:
9:30-11:30 Martes:
13:30-14:30 Jueves:
12:30- 14:30 |
Horario de Clase Grupo B: Martes:
19:00-20:00 Miércoles:
17:00-19:00 Jueves:
15:00-17:00 |
Tutorías: Martes:
15:00- 17:00 Jueves:
15:00-18:00; Viernes:
14:00-16:00 |
||
Contenido del Curso
Introducción:
1. Los países en Desarrollo. El Concepto de Desarrollo
Económico. Hechos estilizados: radiografía del subdesarrollo.
Evolución Histórica de
Segunda Parte: Crecimiento en una
Economía Madura
2. El crecimiento en una Economía Madura: Introducción
a la teoría del crecimiento económico. El Modelo Harrod-Domar. El
Modelo de dos brechas, la ayuda externa y la financiación del desarrollo.
3. El Modelo Neoclásico Básico: El modelo de Solow. El
estado Estacionario: características e hipótesis sobre el
crecimiento económico. La tecnología. La controversia sobre la
convergencia económica. Hipótesis alternativas para reconciliar
la teoría con la evidencia empírica.
4. El Capital Humano en el Modelo Neoclásico: El modelo
Mankiw-Romer-Weill y su aporte a la controversia sobre la convergencia
económica.
5. El Crecimiento Endógeno: Rendimientos crecientes del
capital: el modelo de Romer. Rendimientos constantes de la acumulación
de capital humano: el modelo de Lucas.
Tercera Parte: Del Crecimiento al
Desarrollo:
6. Las Economías en Desarrollo: Los hechos a explicar. Diferencias y relaciones entre la teoría del
Desarrollo y la teoría del Crecimiento.
7. El estancamiento y las trampas de equilibrio de bajo nivel:
Explicaciones clásicas: ahorro endógeno, transición demográfica, el
modelo de Nelson.
8. El Dualismo: Teorías básicas del dualismo: Arthur
Lewis, Ranis y Fei. La hipótesis de oferta excedente de fuerza de
trabajo. El dualismo y las ventajas del atraso. Migraciones y desempleo
encubierto: el modelo Harris Todaro.
9. Problemas de Coordinación: Conceptos básicos:
rendimientos crecientes, bienes complementarios, economías externas e
internas, externalidades pecuniarias. Las hipótesis de Rosestein Rodan,
Scitovsky y Albert Hirschman. El modelo del Big Push de Murphy, Schleifer y
Vishny.
10. El Sector Externo: conceptos básicos, el modelo de las
dos brechas y la ayuda al desarrollo. Los problemas de coordinación en
una economía abierta. Algunas aplicaciones: las migraciones
internacionales y su impacto sobre el desarrollo.
Cuarta Parte: Temas de
Economía del Desarrollo:
12. Desarrollo y Medio Ambiente: Conceptos básicos de
desarrollo sostenible.. El ahorro genuino. La curva ambiental de Kusnetz. La
paradoja de la abundancia de recursos naturales.
11. Desigualdad y pobreza.
Conceptos e indicadores. La relación entre crecimiento
económico y distribución del ingreso: la hipótesis de la
curva de Kusnetz. El impacto sobre el crecimiento de la distribución de
la renta: Políticas de lucha contra la pobreza.
13. Corrupción y Desarrollo Económico: definiciones
básicas. Los índices de transparencia internacional. Evidencia
empírica sobre la corrupción y su relación con el
crecimiento económico. La organización de la corrupción y
su impacto sobre el desarrollo económico.
14. Violencia y Desarrollo Económico: Hechos estilizados, los
índices de violencia y su relación con el desarrollo
económico. Las hipótesis sobre los orígenes de la
violencia política: la desigualdad económica, la diversidad
étnica o cultural, la teoría de la movilización de
recursos y los procesos endógenos acumulativos.
Bibliografía
Básica:
Easterly, William (2002). En Busca del Crecimiento
Económico: Andanzas y Tribulaciones de los Economistas del Desarrollo. Antoni Bosch
Ray, Debraj (1998) Economía del Desarrollo. Antoni Bosch.
Meier, G.M. y Stiglitz, J.E. (ed.) (2000) Fronteras de la Economía del Desarrollo. Banco Mundial
Basu, Kaushik
(1997) Analytical development Economics: The Less
Developed Economy Revisited. MIT Press
Krugman, Paul (2000) Desarrollo, Geografía
y Teoría Económica. Antoni
Bosch
Ros, Jaime (2001) Development Theory & the Economics of Growth The
RodriK, Dani (ed.) (2003) In search of Prosperity: Analytic Narratives on Economic Growth. Princeton University Press
Para cada uno de los temas se
indicará una bibliografía específica.
Sistema de Evaluación:
Los alumnos podrán elegir entre dos modalidades de
evaluación: